Guía para la participación de madres y padres en los centros educativos |
Este documento es un material de consulta que permite que nuestra participación en el proceso educativo de nuestros hijos e hijas sea cada vez más eficaz y nuestra colaboración con el profesorado y los centros sea cada vez más estrecho y contribuya a una educación de máxima calidad y equidad.
|
Guía para madres y padres que participan en Consejos Escolares |
La Guía para madres y padres que participan en Consejos Escolares elaborada por Rafael Mesa Sánchez es un instrumento útil para los representantes de las madres y padres en los Consejos Escolares de los centros educativos de Andalucía.
Entre los puntos que recoge la Guía se encuentran:
Haciendo un poco de historia: Los Consejos Escolares en la
legislación educativa
El Consejo Escolar, como órgano para el debate, la reflexión y la mejora
Competencias del Consejo Escolar de Centro
y otros más, tan interesantes como éstos.
Descargar en PDF |
Delegados y delegadas de padres y madres. Organización y funcionamiento en los Centros Educativos |
El documento que aquí se presenta intenta servir de base y orientación, en primer lugar, a todos aquellos padres y madres que han sido elegidos como delegados y delegadas en su grupo-aula y quieren tener claras sus competencias, sus responsabilidades, con quienes debe coordinarse y para qué, etc. Por otra parte intentar servir de orientación, a los equipos directivos y al profesorado en general, para incorporar esta figura en la estructura, tanto orgánica como funcional de los centros, desde una idea base: la educación es una tarea compartida, en la que sólo se consigue éxito y calidad con el esfuerzo de todos y todas: alumnado, profesorado y familias.Descargar en PDF |
Coleccionable Revista CODAPA: Atención a
las personas que presentan necesidades específicas de apoyo educativo (I) |
La escuela inclusiva implica necesariamente un nuevo concepto de escuela, donde, superado el concepto de integración, con todas sus controversias, se camine hacia la percepción y el trato del alumnado todos ellos, con necesidades diferentes que deben de ser atendidas de forma diversa.
Descargar en PDF |
Dossier 6: Nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Pautas para un uso seguro y responsable de las TIC |
Es innegable que las nuevas tecnologías son herramientas útiles, divertidas y entretenidas, y que favorecen el desarrollo personal y social, pero también tienen sus riesgos (acceso a in- formación inadecuada, aislamiento, pérdida de la noción del tiempo, problemas físicos, alteraciones en el estado de ánimo, pérdida de control, consumismo, invasión de la intimidad, entre otros) y cada vez hay un mayor número de personas que están empezando a hacer un uso inadecuado de las TIC
Descargar en PDF |
Las familias ante las redes sociales |
Ventajas y peligros de las redes sociales en Internet. Coleccionable de la revista CODAPA.
Descargar en PDF |
Dossier 5: Breve resumen de la LOMCE |
Aspectos básicos y novedades.
Descargar en PDF |
Breve resumen de la LOMCE |
Aspectos básicos y novedades.
Descargar en PDF |
Fomento de la participación en el voluntariado social |
La participación es un derecho constitucional reconocido como un elemento básico de la democracia. La participación es un valor básico para la formación de la ciudadanía autónoma, libre, responsable y comprometida con los principios y valores constitucionales.
Descargar en PDF |
Dossier 4: Las nuevas adicciones del siglo XXI |
Este especial está dedicado a profundizar en un tipo de adicciones que a pesar de estar mucho más a la vista pueden pasar más desapercibidas: las nuevas adicciones del siglo XXI. Estamos hablando de Internet, los videojuegos,el móvil, la televisión y en definitiva las tecnologías de la información y la comunicación, que han irrumpido en nuestras vidas y llenado de aparatos nuestros hogares.Descargar en PDF |
Dossier 3: Compensación educativa en Andalucía |
Este monográfico pretende resumir los aspectos más significativos de los que se habló y debatió en las jornadas celebradas el pasado febrero de2012 en Almería sobre “Compensación de Desigualdades desde la Escuela Publica”. Un trabajo con el que se pretende formar a las familias para que conozcan y usen las herramientas que desde la Administración se pone a nuestro alcance para luchar contra las posibles desigualdades.Descargar en PDF |
Dossier 2: Compensación de desigualdades en la escuela pública |
“Compensación de desigualdades en la escuela pública. Especial comunidad gitana” es el segundo número de los monográficos editados dentro de la serie “Dossier CODAPA”. En él se abordan experiencias, consejos y datos, además de algunos aspectos normativos, para ayudar a las AMPAs a trabajar la compensación dentro de su centro educativo.Descargar en PDF |
Dossier 1: La prevención de la drogodependencia en las familias |
“La prevención de la drogodependencia en las familias” es el primer número de los monográficos editados dentro de la serie “Dossier CODAPA”. Pensado para padres y madres que abordan por primera vez esta temática, este documento trata aspectos básicos como el consumo o los tipos de drogas, para luego profundizar en temas como las habilidades para la prevención de la drogodependencia.Descargar en PDF |
Delegados y delegadas de padres y madres |
“Delegados y delegadas de padres y madres” es un documento para el debate. En él se expresan múltiples ideas acerca de la figura de los delegados y delegadas de padres y madres, pero es un documento en el que tienen cabida todas las sugerencias, aportaciones y propuestas de cualquier miembro de la comunidad educativa. En ello confiamos, porque caminando juntos… la calidad de la educación mejora.Descargar en PDF |
Guía para la participación en la elaboración del plan de convivencia en los centros educativos |
Este documento pretende ser un instrumento que nos ayude tanto en nuestro proceso de formación como a reflexionar sobre algunos de los contenidos que posteriormente tengamos que desarrollar en nuestros centros. Por este motivo, no es un documento cerrado, sino que nos sugiere, nos indica y nos invita que se concrete posterior en cada centro de acuerdo a sus características y mediante el consenso con el resto de los sectores de la Comunidad Educativa.Descargar en PDF |
La participación de las familias en la Educación Infantil |
El material que os presentamos es un refuerzo y apoyo para “los primeros pasos asociativos”, y lo hemos organizado tras una reflexión sobre la importancia de la colaboración entre la familia y los centros de atención socioeducativa. Además os facilitamos una serie de anexos que os pueden ayudar como modelo básico de vuestra tarea en la asociación.Descargar en PDF. |
Drogas. La prevención desde la escuela y las familias |
El campo de la prevención de las drogodependencias ha avanzado mucho en conocimientos y experiencias en las últimas décadas. Por ello, disponemos, en la actualidad no sólo de esos conocimientos acerca de la etiología de los consumos de drogas y de las bases teóricas que los sustentan, sino también para conseguir que los adolescentes no se inicien en el consumo de drogas, retrasen la edad de inicio o consuman de un modo menos peligroso.Descargar en PDF. |